GENERAL PICO
Centro Politécnico Arturo Ferrero, Taller de Refrigeración - Video
El Centro Politécnico Arturo Juan Ferrero cuenta con una gran variedad de cursos técnicos con alta demanda laboral.El Centro Politécnico Arturo Juan Ferrero cuenta con una gran variedad de cursos técnicos con alta demanda laboral. Las inscripciones estarán abiertas a partir de febrero del próximo año.
Los cursos se dictarán entre agosto y diciembre del próximo año con horarios de lunes a viernes de 15:30 a 22:30. Las opciones incluyen:
- Carpintero en Melamina (Agosto - Diciembre)
- Soldador (Julio - Diciembre)
- Herrero (Agosto - Diciembre)
- Fresador (Agosto - Diciembre)
- Instalador/a y Reparador/a de Equipos de Aire Acondicionado (Agosto - Noviembre)
- Construcción de Muebles en Maderas con Materiales Reciclables (Noviembre - Diciembre)
Los interesados pueden obtener más información y realizar consultas al teléfono 02302-432498 o por correo electrónico a politecnico.generalpico@lapampa.edu.ar. La dirección del centro es Calle 14 Norte Nº 285, General Pico.
El Taller de Refrigeración del Centro Politécnico está ofreciendo formación integral en el área de refrigeración domiciliaria e industrial. Los estudiantes están aprendiendo sobre el funcionamiento de los equipos de aire acondicionado, incluyendo tareas de mantenimiento, limpieza y reparación. Bajo la dirección de Germán, los alumnos se familiarizan con los principios de transmisión de frío, diferencias de presión, medición con manómetros, y el manejo de gases y soldaduras en equipos de refrigeración. El curso se divide en dos partes: refrigeración familiar, que se imparte al principio del año, y refrigeración industrial, que comienza a mitad de año. Para el próximo año, se incorporará un módulo de climatización comercial y electricidad, ampliando las posibilidades laborales para los egresados. Germán destacó que el curso ha tenido una excelente acogida entre los estudiantes, y que existe una alta demanda de técnicos capacitados en la región, lo que garantiza una buena salida laboral.
Además de la teoría y la práctica dentro del taller, los alumnos tienen la oportunidad de colaborar con instituciones locales. Este año, por ejemplo, han trabajado en proyectos con el Banco de La Pampa y la Facultad de Veterinaria, quienes proporcionan equipos para prácticas reales. "Esto permite a los estudiantes ganar experiencia trabajando con clientes y equipos reales, lo cual es fundamental para su formación profesional", señaló Germán. Para evitar competir con talleres privados o egresados, el centro evita que los particulares traigan equipos para reparar en el taller, asegurando que las prácticas estén dirigidas a proyectos institucionales y no interfieran con el mercado laboral.
Para más información sobre los cursos y la inscripción, los interesados pueden comunicarse con el Centro Politécnico a través de los canales mencionados o acercarse directamente al establecimiento. Esta es una excelente oportunidad para capacitarse en oficios con gran demanda y ser parte de una formación que combina práctica, ética profesional y salida laboral.