Catriló: el Ejecutivo busca implementar fotomultas sobre la Ruta Nacional 5
El Ejecutivo municipal de Catriló envió al Concejo Deliberante un proyecto...
El Ejecutivo municipal de Catriló envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para gestionar la implementación de un sistema de control y detección de infracciones de tránsito mediante fotomultas en la Ruta Nacional 5. El tema será debatido este lunes durante la sesión del cuerpo legislativo.
La iniciativa, firmada por la intendenta Graciela López y la secretaria de Gobierno, Cecilia Casotti, propone dotar al municipio de herramientas legales para un control más eficaz del tránsito vehicular. Según el proyecto, es necesario regular la velocidad en los tramos de la Ruta Nacional 5 y la Ruta Provincial 1 que atraviesan la localidad, con el objetivo de reducir los siniestros viales.
El texto fundamenta la propuesta en la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, que obliga a adoptar medidas preventivas para evitar accidentes. En este sentido, se plantea la instalación de radares con capacidad de registrar infracciones como exceso de velocidad y adelantamientos indebidos, a través de registros audiovisuales.
El Ejecutivo municipal destaca que el tramo de la Ruta 5 que atraviesa Catriló tiene un intenso movimiento vehicular debido a la presencia de empresas industriales y comerciales en la zona. Por ello, considera urgente contar con un sistema de control que permita disminuir los riesgos de accidentes.
En el proyecto se solicita al Concejo autorización para llevar adelante las gestiones necesarias y firmar contratos con empresas que se encarguen de instalar y operar el sistema de fotomultas. También se prevé gestionar ante organismos nacionales las habilitaciones correspondientes, como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), entre otros.
Además, el municipio deberá realizar gestiones complementarias como consultar datos registrales ante la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) y vincular el sistema local con plataformas nacionales de infracciones, como el Sistema Nacional de Infracciones de Tránsito y el Sistema Unificado de Gestión de Infracciones (SUGIT).
El proyecto contempla que la empresa a cargo de la implementación también deberá desarrollar campañas de concientización ciudadana, programas de educación vial para agentes municipales y un sistema de estadísticas que permita monitorear el tránsito sobre la Ruta 5, con el objetivo de generar políticas públicas que contribuyan a reducir la siniestralidad vial en Catriló.