Wado de Pedro exige la libertad de Cristina como condición para el próximo gobierno

El senador nacional Eduardo...
sábado, 14 de junio de 2025 · 20:51

El senador nacional Eduardo “Wado” de Pedro lanzó una fuerte advertencia dirigida al futuro gobierno al afirmar que la "primera condición" para su conformación será la libertad de Cristina Kirchner.

Sus declaraciones se dan luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara la condena contra la exmandataria en el caso Vialidad, lo que implica seis años de cárcel y la prohibición perpetua para ocupar cargos públicos.

Según De Pedro, esta decisión judicial marcó un "punto de inflexión" dentro del peronismo. El legislador se mostró especialmente activo en el impulso de la campaña “Cristina libre”, que busca instalar esa consigna tanto en el espacio público como en los ámbitos institucionales. En ese marco, se está organizando una gran movilización desde el domicilio de la vicepresidenta en el barrio porteño de Monserrat hasta los tribunales de Comodoro Py, en señal de protesta por el fallo.

Durante una entrevista radial, el senador expresó: “Lo que han hecho es despertar esa fibra más sensible, que en el peronismo genera una épica. Nos vamos a organizar muchísimo mejor y vamos a enfrentar no solo las elecciones de 2025 y de 2027, sino también una fuerte campaña para que Cristina quede libre. Y, por supuesto, [para] el Gobierno que viene, la primera condición: Cristina libre”.

Además, De Pedro agregó que otra de las condiciones fundamentales para una futura administración será la revisión profunda del sistema judicial. En ese sentido, señaló que el eje principal será “libertad a Cristina” y consideró irónico que la palabra “libertad”, tan presente en el discurso de Javier Milei, se transforme ahora en una consigna del peronismo.

“Vamos a usar la palabra libertad al lado de la palabra Cristina. Ese concepto nos va a marcar una agenda de lucha electoral, de planificación a las elecciones de 2025 y de 2027”, afirmó con énfasis.

El dirigente también reiteró que el peronismo es objeto de una “persecución” orquestada por sectores económicos dominantes, medios de comunicación afines y el macrismo, a través del aparato judicial. “En las reuniones que estamos haciendo permanentemente en el partido para convocar a la marcha del miércoles, lo que se escucha es: ‘Vamos a luchar hasta que Cristina quede libre’. Y nos vamos a organizar”, sostuvo.

Llamado de atención a Kicillof

El referente de La Cámpora aprovechó la oportunidad para enviarle un mensaje directo al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien le pidió mayor humildad. También remarcó que el proceso judicial contra Cristina Kirchner representa un momento crucial para el peronismo y que, frente a ello, la respuesta deberá ser una profunda reorganización del movimiento.

De Pedro dijo confiar en que Kicillof y su entorno sabrán interpretar la dimensión histórica del momento. “Confío en que Axel y los compañeros que lo rodean van a reflexionar, van a entender que no está en juego un legislador más o menos. En la historia, la prisión para Cristina Kirchner es un hecho de los que en el peronismo marcan un antes y un después, y nadie sabe cómo sale la elección provincial o quién puso un legislador y quién no. Son etapas de la historia que requieren que estemos juntos, unificar y economizar fuerzas, coordinar, pensar, volver a generar confianza”, señaló el senador.

Para concluir, el legislador hizo hincapié en la necesidad de dejar de mirar como rivales a los propios compañeros del espacio político y de enfocarse en los verdaderos opositores: el Poder Judicial, los grupos económicos concentrados y el gobierno de Javier Milei. “Me parece que hay que ser un poco más humildes, escucharnos un poco más y empezar a unificar esta fuerza política, el movimiento nacional peronista, para volver a gobernar en favor de las mayorías y para que Cristina vuelva a estar en libertad”, expresó.

Mientras tanto, el Partido Justicialista intensifica sus encuentros para coordinar la movilización prevista para el miércoles, aunque el desarrollo de la misma dependerá de si los tribunales de Comodoro Py conceden o no la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner antes de esa jornada, lo que podría modificar el panorama y evitar la concentración masiva.

Comentarios