Neuquén volvió el asado con hueso a $11.999 el kilo tras 20 años, pero se agotó en horas, antes estaba alrededor de 20 mil pesos-Mira
El regreso se dio tras la flexibilización de la histórica barrera sanitaria del SENASA. La partida limitada fue furor en carnicerías de la capital neuquina.
El regreso se dio tras la flexibilización de la histórica barrera sanitaria del SENASA. La partida limitada fue furor en carnicerías de la capital neuquina.
Por primera vez en más de dos décadas, el asado con hueso plano volvió a las góndolas de algunas carnicerías de Neuquén capital. El corte, emblemático de las parrillas argentinas, se ofreció como una novedad tras el levantamiento parcial de la barrera sanitaria que desde 2002 restringía su ingreso al sur del río Colorado. Pero la alegría duró poco: la partida se agotó en cuestión de horas.
El cambio se dio tras la entrada en vigencia de la Resolución 460/2025 del SENASA, que autoriza el ingreso de carne con hueso proveniente de zonas del país donde se vacuna contra la fiebre aftosa. La medida abre una nueva etapa en el mapa cárnico nacional y genera repercusiones en toda la cadena productiva.
En una sucursal de una reconocida cadena de carnicerías, ubicada sobre calle Perticone, se ofreció una partida limitada de costillares. El kilo se vendió a $11.999, mientras que un costillar completo alcanzaba los $12.900, precios muy por debajo de los habituales: según el último informe del INTA Patagonia Norte (mayo 2025), el valor promedio era de $17.850 por kilo, e incluso llegó a $19.380 en marzo.
"Trajimos una partida y se terminó enseguida", comentó el carnicero del local, que colocó un cartel en la vereda para anunciar la llegada del corte.
Un regreso esperado y con historia
Neuquén fue una de las primeras ciudades del sur del país en recibir el producto luego del giro regulatorio. Otros comercios, como una carnicería vinculada a un frigorífico pampeano ubicada en Independencia y Entre Ríos, confirmaron que aún no habían recibido el corte pero que su llegada es inminente. En tanto, una cadena local con tres sucursales tampoco contaba con stock este miércoles.
La Resolución 460/2025 establece protocolos estrictos de control sanitario: maduración mínima, análisis de pH, rotulación específica y trazabilidad de origen. El SENASA aseguró que el cambio fue consensuado con socios estratégicos como la Unión Europea y Chile, quienes respaldan el esquema de bioseguridad.
Repercusiones en la cadena cárnica
Mientras que provincias productoras celebran la medida como una oportunidad para ampliar mercados, algunos sectores ganaderos del sur expresan preocupación por la posible pérdida de competitividad. “Se pone en juego todo el rodeo de la Patagonia por 200 pesos”, llegó a advertir un productor en días recientes, en referencia al diferencial de precios entre cortes con y sin hueso.
Desde el SENASA remarcaron que se trata de una decisión “basada en criterios técnicos”, y que el control de ingreso y distribución de carne con hueso seguirá siendo riguroso.
En la práctica, lo que se vio este miércoles en Neuquén fue más que una rareza: una postal de tiempos pasados, con vecinos sacando fotos y preguntando si “era en serio” que había costilla con hueso de nuevo. Y aunque la escena duró poco, marcó el inicio de una nueva etapa para los asados del sur argentino.