Los hechos de violencia no se detienen "Para el Ministerio los docentes siempre somos los culpables"- Video

Este lunes a las 13 horas...
lunes, 30 de junio de 2025 · 17:56

Este lunes a las 13 horas, en la ciudad de General Pico, se realizó un acto de repudio a la violencia en las escuelas, con un abrazo simbólico y aplausos frente al colegio República de El Salvador. La convocatoria fue organizada por docentes y comunidad educativa para visibilizar la problemática que afecta a estudiantes y docentes en la zona.

Mariano González, profesor de geografía y economía del mismo colegio, en dialogó con En Boca de Todos HD explicó la situación que se vive actualmente en el establecimiento. Según González, la violencia es un problema que lleva varios años y que se manifiesta principalmente en contextos extraescolares, pero que repercute directamente en el ámbito escolar.

Durante las jornadas institucionales realizadas en la escuela, los docentes plantean problemáticas reales que afectan el normal desarrollo educativo, aunque reconocen que muchas veces las respuestas desde el Ministerio de Educación son evasivas, responsabilizando exclusivamente a los docentes por los conflictos.

“Nosotros apoyamos a los directivos, que trabajan junto a nosotros para buscar soluciones a nivel institucional”, afirmó González, y destacó la falta de respaldo que perciben desde las autoridades educativas provinciales. “El contexto social influye mucho, y los estudiantes muchas veces traen conflictos del entorno familiar que dificultan la convivencia en la escuela”, agregó.

El docente relató que hace pocos días se registró un incidente grave: una pelea entre estudiantes que, si bien fue consecuencia de problemas previos externos al colegio, terminó en un episodio de violencia dentro y fuera del establecimiento. Además, se viralizaron videos de la pelea, en los cuales algunas personas, en lugar de mediar, se limitaron a grabar.

El conflicto también incluyó amenazas hacia miembros del equipo directivo, luego de que la escuela decidiera brindar apoyo a una estudiante con dificultades, situación que generó rechazo por parte de su familia. “Las amenazas no siempre son directas, pero sí simbólicas y de distinto tipo, lo que nos deja en una situación de vulnerabilidad”, sostuvo González.

Respecto a la labor docente, explicó que la intervención ante episodios violentos está limitada por protocolos que impiden el uso de la fuerza física para separar a los estudiantes, lo que dificulta la prevención y resolución de estos conflictos.

El docente criticó la falta de acompañamiento por parte del Ministerio y cuestionó el rol de los gremios docentes, señalando que en ocasiones no responden adecuadamente a las demandas del sector. “Hay que buscar soluciones que trasciendan lo institucional y se trabajen en ámbitos legislativos para garantizar la protección y el respeto a los derechos de los trabajadores de la educación”, afirmó.

Finalmente, González hizo hincapié en el desprestigio que sufren los docentes y en la vocación necesaria para ejercer la profesión, a pesar de las dificultades que enfrentan día a día. También destacó que la violencia escolar está vinculada directamente con el contexto familiar, y que problemas como el bullying y el ciberbullying son cada vez más frecuentes.

El abrazo simbólico del lunes reunió a docentes, estudiantes y familias que buscan generar conciencia y promover un ambiente escolar seguro y respetuoso en General Pico.

Comentarios