Armando Aguero brindo detalles de la investigación por el desplazamiento del Jefe de Toxico de la Unidad Regional II por un policía lesionado en un practica que se presento al hospital y mintió el origen de sus lesiones - AUDIO

"tenemos que determinar el origen de las lesiones si fue propio la practica o hubo excesos"
martes, 15 de abril de 2025 · 10:35

Una práctica táctica rutinaria en el área de Toxicomanía de la Unidad Regional II de  Policía de La Pampa terminó con un efectivo hospitalizado y un jefe policial desplazado de su cargo. El caso, que en principio fue presentado como un accidente doméstico, derivó en una investigación formal luego de que se revelara que la lesión ocurrió en el marco de un entrenamiento físico entre agentes.

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial, Armando Agüero, confirmó en una entrevista con Christian Caluori en el programa “Esto es un quilombo” (Radio Centro 99.3), que está al tanto del caso y que se ordenó un sumario policial para determinar si hubo alguna responsabilidad disciplinaria o penal.

“Me informa el comisario Vanina Fileni  que en una práctica táctica entre dos funcionarios policiales, uno termina con una herida en la zona del abdomen. Fue hospitalizado, entiendo que está fuera de peligro. Se comunicaron conmigo para ver qué hacer”, explicó Agüero.

Según detalló, el ejercicio formaba parte de las rutinas habituales de entrenamiento, que incluyen prácticas de lucha, reducción y simulación de situaciones de riesgo. Sin embargo, se activó el protocolo de sumario para discernir si la lesión fue producto de una situación propia de ese contexto o si existió un exceso.

“Muchas veces esas lesiones tienen que ver con los riesgos de la actividad que vos estás llevando adelante. Entonces pedí que se discrimine si esa práctica, aunque haya tenido una lesión, está dentro de la regularidad del ejercicio”, agregó.

Lo que generó suspicacia fue que, al llegar al hospital, el efectivo lesionado manifestó que se había golpeado cambiando una cubierta, versión que luego se descartó por el tipo de herida.

“El tipo de lesión no coincidía. Vos le podés mentir al vecino, pero no al médico. El médico ve la lesión y sabe que no es lo que decís. Tal vez fue para evitar un sumario o por vergüenza, no lo sé. Pero más allá de la mentira, eso no convierte al hecho en delito”, aclaró el fiscal.

A continuación, Agüero dio una explicación clara y con ejemplos gráficos sobre cómo el derecho penal interpreta lesiones ocurridas en prácticas de riesgo:

“Nosotros dos nos subimos a un ring, practicando boxeo. Nos empezamos a golpear, nos calentamos, y te quiebro la nariz. Sí, te lesioné. Pero es parte del riesgo de la práctica. No es delito.”

“Lo mismo en una cirugía. Te abren la panza, eso en otro contexto sería una puñalada. Pero ahí es una lesión consentida. En una carrera de autos, si volcás y el acompañante termina lastimado, tampoco es delito. Asumió ese riesgo.”

“Si jugando al fútbol te patean y te quiebran un tobillo, no es delito. Ahora, si el tipo te debía plata y fue a buscarte para quebrarte, ahí sí cambia todo.”

Finalmente, el fiscal remarcó que lo importante en estos casos es analizar el contexto y la intencionalidad, no solo el daño físico. Y subrayó que el sumario servirá para establecer si se trató de una lesión accidental dentro del marco regular del entrenamiento, o si hubo algún comportamiento inadecuado.

“Las lesiones propias del riesgo de una práctica no son delito. Lo que estamos determinando es el origen de la lesión.”