Día Mundial del ACV: cuáles son las "5 C" que ayudan a detectarlo de inmediato

El cardiólogo Nahuel Guadagnoli explicó los principales síntomas que presentan los accidentes cerebrovasculares y alertó que cada vez se dan casos en personas más jóvenes. El lema de la OMS que busca concientizar en 2024.
martes, 29 de octubre de 2024 · 09:04

Cada 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV) con el objetivo de prevenir nuevos casos y concientizar sobre una patología que es cada vez más frecuente en jóvenes.

“A partir de los 40 años ya empezamos a tener riesgo. El lema de la OMS (Organización Mundial de la Salud) es mejor que un ACV es ir al gimnasio, hacerse controles y demás. Es la principal causa de discapacidad. Anualmente esto afecta a entre 100 y 120 mil personas. Hay un 40 o 50 por ciento de mortalidad”, precisó Nahuel Guadagnoli, cardiólogo MAT 20.244, especialista en terapia intensiva, director de la clínica Pilares del Rosario

En , por Cadena 3 Rosario, el médico indicó: “El 90 por ciento de los casos son prevenibles. Es una enfermedad que es tiempodependiente: cuando empiezan los síntomas, es importante el tiempo en el que se inicia el tratamiento. Hay cada vez pacientes más jóvenes con presión arterial. Hay malos hábitos dietarios y estrés. Antes esto atacaba a personas de 50, 60 años”.

Ante esto, reveló: “Siempre hay que sobreestimar, nunca subestimar. Se habla de las 5 C (Caminata, Cabeza, Confusión, Ceguera y Cuerpo), que se manifiestan en dolores de cabeza muy bruscos y severos, alguna alteración visual o cegueras súbitas, dificultad para coordinar, debilidad en el cuerpo, confusión o dificultad en el habla. Ante eso, hay que llamar a emergencias”.

En cuanto a la patología, Guadagnoli señaló: “Tiene poco de accidente, es más un ataque. Podés tener una vida súper prolija y puede pasar, pero es más probable cuando vos atacás a tu cuerpo y se da un final con esta patología. La idea no es asustar, es tomar conciencia”.

Fuente: Cadena 3

Comentarios