Terapia pediátrica en el Centeno

Terapia pediátrica en el Centeno: "‘El objetivo es ofrecer la mejor atención posible a nuestros niños

El pasado 8 de enero, el Ministro de Salud de la Provincia de La Pampa, Mario Kohan, junto al Subsecretario de Salud, Gustavo Vera, compartieron detalles sobre la...
miércoles, 8 de enero de 2025 · 10:41

 

El pasado 8 de enero, el Ministro de Salud de la Provincia de La Pampa, Mario Kohan, junto al Subsecretario de Salud, Gustavo Vera, compartieron detalles sobre la nueva unidad de terapia pediátrica inaugurada en el Hospital Gobernador Centeno de General Pico. Con una mirada pragmática y detallada, ambos funcionarios destacaron cómo este servicio surge como una respuesta a la necesidad de contar con un espacio específico para los cuidados progresivos de los niños, pero también explicaron los retos que conlleva este tipo de proyectos en un contexto de menor demanda y cambio demográfico.

Una Nueva Etapa en la Atención Pediátrica

La nueva unidad de terapia pediátrica en el Hospital Gobernador Centeno busca transformar la atención a los más pequeños. Según el Ministro Kohan, este centro no está destinado a funcionar como una terapia intensiva convencional, sino como una unidad de cuidados progresivos. La principal diferencia radica en la atención que proporcionará a los niños que, en muchos casos, no requerían de una atención tan especializada anteriormente. Este centro servirá para estabilizar pacientes que antes no podían ser atendidos de la misma manera y, además, para dar lugar a aquellos niños con enfermedades crónicas que necesitan internación en determinados períodos.

“Este centro tiene como objetivo cubrir una necesidad muy específica en la región. Podremos atender a aquellos niños que antes no podían estabilizarse adecuadamente aquí mismo. Esto representa una mejora significativa en la calidad del cuidado”, explicó el Ministro Kohan.

Por su parte, el Subsecretario de Salud, Gustavo Vera, resaltó la importancia de esta unidad en el contexto de un sistema de salud que, si bien enfrenta ciertos desafíos, sigue apostando por la calidad en la atención. "Este tipo de unidades son fundamentales para dar respuesta a las necesidades de la comunidad. La provincia sigue invirtiendo en salud para asegurar que nuestros niños reciban la mejor atención posible", señaló Vera.

Un Proyecto de Larga Data

El Subsecretario de salud Gustavo Vera  aprovechó la ocasión para hacer una reflexión más profunda sobre la historia del hospital y de la atención pediátrica en la región. Kohan remarcó que el servicio de pediatría del Hospital Gobernador Centeno lleva más de 60 años en funcionamiento, sin haber experimentado reformas significativas hasta el momento. “Este proyecto viene de un plan que comenzó en 2019, pero el servicio de pediatría tiene 60 años de actividad y nunca había sido reformado”, comentó.

La nueva unidad es el resultado de este plan de modernización, aunque el ministro señaló que las expectativas de crecimiento y ampliación de la capacidad de camas (que algunos pensaban que llegaría a 26) eran un tanto desmesuradas. Finalmente, la unidad contará con solo cuatro camas. “Es importante aclarar que no estamos hablando de una terapia intensiva al uso convencional. Es una unidad de cuidados progresivos, adaptada a la realidad del volumen de pacientes que atendemos”, aclaró Kohan.

La Incidencia del Volumen de Pacientes

Uno de los puntos más interesantes que abordó el Ministro fue la relación directa entre el volumen de pacientes y la calidad de la atención médica. Kohan fue muy claro al explicar que la cantidad de pacientes que requiere una internación en este tipo de unidades determina el nivel de especialización y de entrenamiento del personal. Según su visión, una unidad de cuidados intensivos pediátricos debe tener un volumen adecuado de casos para mantener una atención eficiente.

“Si uno tiene una terapia que atiende 150 chicos al año, el personal está altamente entrenado. Pero si solo se atienden 10, el personal pierde el entrenamiento necesario. En esos casos, sería necesario reacomodar a los profesionales a otras áreas”, explicó el Ministro.

El Subsecretario Vera coincidió con Kohan en la importancia de ajustar la estructura y los recursos en función del volumen de pacientes que se atendrán. "Es fundamental que el personal esté siempre capacitado, y eso solo es posible si la cantidad de internaciones se mantiene dentro de ciertos parámetros. De lo contrario, el sistema no puede mantenerse eficiente a largo plazo", agregó Vera, resaltando la necesidad de un enfoque flexible y adaptado a las realidades de cada momento.

El Cambio Demográfico y su Impacto en la Salud

En un análisis más amplio, Kohan hizo una reflexión sobre la evolución demográfica y cómo ha influido en la atención de la salud en la provincia. “Hace diez años, teníamos 5.500 partos anuales. Hoy estamos alrededor de 3.000. Esto tiene que ver con el control de la natalidad y con una disminución en la cantidad de niños nacidos”, explicó el Ministro.

Este descenso en el número de partos, a su juicio, refleja una tendencia nacional que afecta la demanda de servicios de salud pediátricos. “Menos niños significan menos demanda de terapias intensivas pediátricas, lo que, a su vez, afecta las decisiones de inversión en infraestructura y recursos humanos en este sector”, agregó Kohan.

Vera también se refirió a este fenómeno, destacando que, aunque el panorama actual presenta desafíos, el sistema de salud provincial sigue fortaleciéndose. “Lo que estamos viendo es una adaptación a las nuevas necesidades de la población, pero siempre con el compromiso de garantizar la calidad de los servicios”, concluyó Vera.

El Futuro de la Terapia Pediátrica en La Pampa

Finalmente, Kohan dejó claro que el gobierno provincial no está negado a la posibilidad de ampliar la capacidad de la unidad, pero eso dependerá del volumen de casos. “Si la demanda lo justifica, podremos incrementar la capacidad de la unidad. No es una decisión cerrada, sino una estrategia que se irá ajustando conforme veamos los resultados y la evolución de la demanda de internaciones”, concluyó.

La inauguración de esta nueva unidad en el Hospital Gobernador Centeno representa, entonces, un paso importante en la modernización del sistema de salud pediátrica en la provincia, pero también pone en evidencia los desafíos que enfrenta un sector afectado por cambios demográficos y por la necesidad de ajustar los recursos de manera eficiente. El camino está trazado, pero el futuro dependerá de la demanda y de la capacidad del sistema para adaptarse a las necesidades de la comunidad.

De esta manera, tanto el Ministro Kohan como el Subsecretario Vera se presentan como piezas claves en el proceso de modernización del hospital y en la adaptación del sistema de salud a las nuevas realidades. La colaboración entre ambos refleja la importancia de un trabajo conjunto y bien planificado para garantizar la calidad de los servicios de salud en la provincia.

 

Comentarios