DR DANILO CARDOZO : "Una de las principales causas de los nacimientos de bebes prematuros sigue siendo el consumo de drogas, alcohol y tabaco, sobre todo en mujeres embarazadas"-Video

La prematuridad sigue siendo un desafío, pero en el Hospital Gobernador Centeno, donde la esperanza nunca se pierde, hay un equipo dispuesto a enfrentar cualquier adversidad,
jueves, 9 de enero de 2025 · 10:22

El 2025 llegó a General Pico con una mañana soleada que no auguraba los desafíos que el Dr. Danilo Cardozo tendría por delante ese día. En el Hospital Gobernador Centeno, donde trabaja como pediatra, cada jornada comienza con una mezcla de esperanza y preocupación. La salud infantil, en especial la prematuridad, es un tema que ocupa su mente constantemente.

"¿Todo bien, doctor? ¿Arrancamos a full?", mientras el Dr. Cardozo se ajusta el estetoscopio y se prepara para la rutina que lo espera.

"Sí, sí, arrancamos, pero con muchas preocupaciones", responde Cardozo con seriedad, sabiendo que cada turno está marcado por la vida de aquellos pequeños que luchan por nacer a tiempo. "Es que cuando tenemos mucho trabajo, son situaciones muy críticas. La prematuridad sigue siendo un desafío, y lamentablemente, a veces son casos muy complejos", agrega.

La conversación se torna más reflexiva cuando toca uno de los temas más delicados: las causas de la prematuridad. "Una de las principales causas sigue siendo el consumo de drogas, alcohol y tabaco, sobre todo en mujeres embarazadas", explica, mientras camina por los pasillos del hospital, recordando los casos más recientes. "Muchas veces, aunque el embarazo parecía ir bien, las complicaciones aparecen de repente. El consumo de estas sustancias es una de las principales causas que afectan a los bebés y genera situaciones de alto riesgo", señala, dejando en claro que la prevención es clave.

El Dr. Cardozo reflexiona sobre las tendencias que ha notado en los últimos años, especialmente la caída en las tasas de natalidad. "La natalidad ha bajado un 45% en todo el país. Eso también se refleja en nuestra región", dice con una mirada pensativa. Sin embargo, esa disminución de nacimientos no necesariamente trae buenas noticias. "Si bien muchos jóvenes deciden no formar familia, también debemos hablar de la interrupción legal del embarazo, que ha aumentado a nivel nacional. Creo que es una cuestión fundamental y tengo una postura firme al respecto", afirma con convicción.

A medida que avanza la charla, el pediatra destaca las cifras que definen la magnitud de la situación. "Cada año nacen unos 550.000 bebés en Argentina. De esos, aproximadamente el 10% requiere internación, y el 1% pesa menos de 1.500 gramos al nacer", menciona. "Esto es preocupante, porque si no hubiéramos tenido esta baja en la natalidad, las estadísticas serían mucho peores. Pero aún así, seguimos enfrentando estos números", agrega, mientras se detiene frente a una incubadora, donde un bebé prematuro recibe atención.

El equipo médico, explica Cardozo, juega un papel fundamental en el proceso de recuperación de los bebés, pero no lo hace solo. "La salud es un trabajo en equipo", enfatiza, mientras menciona a cada uno de los miembros que ayudan en la lucha por la vida de los pequeños: "No solo los médicos, sino también las enfermeras, las secretarias, los nutricionistas, y por supuesto, las familias. Todos formamos parte de este proceso", dice, mirando con agradecimiento a las personas que colaboran a su lado.

En este hospital, el trabajo en conjunto es una verdadera mano derecha para el pediatra. "Tenemos un equipo increíble que nos ayuda con la logística, con el manejo de recursos. Las chicas que se encargan de los trámites, como Sofi y Juan Cruz, son esenciales. Ellos hacen que todo funcione en tiempo y forma. Y, por supuesto, la farmacéutica que siempre tiene todo lo que necesitamos", dice, destacando la importancia de la colaboración y la sinergia en un sistema de salud que, aunque a veces carece de recursos, sigue luchando por brindar la mejor atención posible.

"Y por supuesto, la familia. La familia es la pata fundamental. Si no tenemos ese apoyo, las cosas se complican", explica. El Dr. Cardozo asegura que, si bien las herramientas y los recursos están disponibles, el compromiso y la participación de las familias es esencial para la recuperación de los bebés. "El hospital tiene todo lo que necesitamos, pero sin el trabajo conjunto, nada sería posible", agrega.

Mientras la jornada avanza y las luces del hospital siguen encendidas en cada pasillo, el Dr. Cardozo continúa su jornada con la convicción de que, a pesar de los desafíos, la lucha por la vida de esos bebés prematuros nunca termina. "Estamos comprometidos con ellos, con la salud de los más pequeños. Y aunque los números no sean los más alentadores, siempre damos lo mejor de nosotros", concluye.

A lo largo de la conversación, queda claro que el Dr. Cardozo no solo es un médico, sino una pieza esencial de un equipo que lucha día a día por darles a los más vulnerables una oportunidad más. La prematuridad sigue siendo un desafío, pero en el Hospital Gobernador Centeno, donde la esperanza nunca se pierde, hay un equipo dispuesto a enfrentar cualquier adversidad, con la certeza de que la salud es un esfuerzo conjunto.

Comentarios